29 dic 2010

Mis deseos para el 2011

A todos aquellos que pasan por Mi Sala Amarilla, les dejo este pequeño regalo para el nuevo año:

Sólo trabajando y dando lo mejor de nosotros mismos podremos  convertir nuestros sueños en realidad...
¡Que no perdamos  la esperanza y la voluntad  para concretarlos!
Que el 2011 sea un renacer en la vida de cada uno, con salud, amor, trabajo y paz.

Un gran abrazo!!

Y un brindis con Mafalda...

27 dic 2010

Año nuevo: Rituales, costumbres, supersticiones...

Rituales y costumbres de fin de año
El día de Año Nuevo es la más antigua y universal de las festividades religiosas. Curiosamente, su historia comienza en una época en la que aún no existía un calendario anual. El tiempo transcurrido entre la siembra y la cosecha representaba un “año” o ciclo.

En las diferentes culturas de todos los tiempos los cambios de ciclo han llevado implícitos ritos que atraen salud, amor y dinero.


La fiesta de Año Nuevo más antigua que se ha registrado se cele­braba en la ciudad de Babilonia, cuyas ruinas se alzan cerca de la mo­derna ciudad de Al-Illah, en Irak. Se situaba a fines de marzo, en el equinoccio invernal o de primavera, esto es, al comenzar esta estación, y los actos festivos duraban once días.

La idea de utilizar un recién nacido para simbolizar el comienzo de un nuevo ciclo surgió en la antigua Grecia alrededor del año 600 a.C. En las fiestas dionisiacas, era costumbre hacer desfilar, como homenaje a Dionisos, dios del vino y de las francachelas, un bebé en un cesto de juncos, que representaba el renacimiento anual de ese dios como espíritu de la fertilidad.

Los egipcios celebraban el fin del año al empezar la crecida del río Nilo y la preparación de las tierras para la siembra; mientras que los romanos lo hacían el 25 de marzo.

Desde los inicios del Imperio Romano, enero estaba dedicado al dios bifronte Janus, que mira delante y detrás: al año que se va y al principio del que viene, por eso le representaban con dos rostros, uno barbudo y viejo y el otro jovencito. Los romanos invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el sabor de las cosas y que el año que empezase fuese dulce.

Esta vieja costumbre romana fue poco a poco entrando en Europa, donde con la misma finalidad venturosa comenzaron a ofrecerse lentejas, de las que se dice que propician la prosperidad económica del año que empieza.

En la Edad Media la Iglesia trató de oponerse a las viejas costumbres, pero no consiguió extirpar la atmósfera disipada de, la noche de San Silvestre, que se mantuvo como la última isla pagana de las doce noches navideñas (las comprendidas entre la Navidad y la Epifanía), que la Iglesia consideraba como periodo de renovación para mejorar el año venidero. La cena de Nochevieja, el 31 de diciembre, empezó a convertirse en una festividad de moda desde principios del siglo XX.

Recordemos que en el mundo occidental  el calendario que nos rige es el Gregoriano, llamado así porque fue impuesto en 1582 por el Papa Gregorio XIII, sustituyendo la cuenta juliana establecida por Julio César (que databa el nacimiento de Cristo en el año 1, dando lugar a nuestra Era).

Con la nueva cuenta de 365 días, se siguió la costumbre ancestral de celebrar el fin de año el 31 de diciembre (que en el hemisferio norte coincide más o menos con el solsticio de invierno, el 25 de diciembre).
Actualmente en casi todos los rincones del mundo, la noche en que se efectúa el traspaso del “año viejo” al “año nuevo” está cargada de ritos y supersticiones que buscan atraer la felicidad, el éxito y la abundancia.
Transcribo aquí algunos ejemplos encontrados en  la web:


Alemania
El último día del año, el protagonista en Alemania es San Silvestre. En su honor, corre la bebida, y se queman castillos de fuego para ahuyentar a los espíritus malignos.

Brasil
El mar juega un papel muy importante: el cielo de las playas brasileñas se ilumina con los fuegos artificiales y las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos para ver si las olas se los llevan, lo que es un buen presagio.

Escocia
En año nuevo, su afición preferida es el Hogmanay: se busca barril de madera, se le prende fuego y se lo pone a rodar por las calles. Según dicen, es para permitir el paso del nuevo año. Además, después de medianoche, llega el momento de presentar su "primer pie". A esa hora van a ver a sus allegados para desearles feliz año nuevo y les ofrecen un trago de whisky y un pedazo de pastel de avena. Los más viejos se quedan y esperan que el "primer pie" en sus casas sea el de una persona bella y alta y, sobre todo, de cabello negro (que trae suerte).

España
Es costumbre salir a la plaza mayor de la localidad y comerse las tradicionales 12 uvas de la suerte al son de las campanadas de medianoche, mientras se pide un deseo. Tras la cena, la fiesta continúa en la calle hasta bien entrada la mañana siguiente.

Italia
En la noche de fin de año, al igual que el resto de europeos, salen a celebrarlo por todo lo alto hasta que amanece. En la Nochevieja italiana, las lentejas sustituyen a las uvas para atraer la buena suerte en el nuevo año. Otra tradición muy popular y que, dicen, depara buena fortuna es la de regalar lencería roja. Muy arraigada está también la costumbre de arrojar los trastos viejos por la ventana como símbolo de un pasado finito.

Japón
En Japón las fiestas de fin de año duran nada menos que 15 días, en los que escuchan 108 campanadas equivalentes a los valores negativos que acarreamos los humanos y que con las campanadas se olvidan.Comen también una sopa tradicional con fideos y a continuación se dirigen hacia el templo budista a pedir buena suerte para el año que empieza.Se celebra así el año recién nacido. Después de dirigirse al templo, beben "sake" mientras visitan a los amigos para concentrarse después en otra comida especial de año nuevo.
La comida más importante dentro de las celebraciones de fin de año la realizan el día 15 de enero.

China
Se prepara una pequeña caja a la que se le pega un espejo en el fondo y otro en la tapa que multiplicará el dinero que en esta caja se deposite.

Líbano
 Se preparan doce bolitas con masa de trigo introduciéndoseles una pasa y una moneda, para luego regalarlas a 12 amigos y los beneficios regresan a quien las obsequia multiplicados por 12; en

Rumania
 Las mujeres solteras suelen caminar hacia un pozo, encender una vela y mirar hacia abajo. El reflejo de la flama dibujará en las oscuras profundidades del agua el rostro de su futuro esposo. Pero las que prefieren no salir de casa, pueden  colocar una rama de albahaca bajo la almohada: el sueño de esa noche tendrá como protagonista al hombre que las espera.

Venezuela
Antes que den las 12, las familias se reunen en sus hogares y preparan la "hallaca", una especie de humita exuberante, repleta de condimentos y relleno especial, que se regala a los amigos durante la noche de víspera de Año Nuevo. Es una forma de reafirmar la amistad y de desear buena suerte para el próximo año.

Argentina
El recibimiento al Año Nuevo se celebra con una cena que generalmente reúne familiares y amigos.
A la medianoche, se brinda con sidra o champán y, sobre todo en los barrios, se suele salir a la calle a tirar pirotecnia y brindar con los vecinos. En la madrugada, después de los festejos familiares, es común que los jóvenes acudan a fiestas para celebrar el nuevo año. Las discotecas y las calles de los centros turísticos se colman de personas hasta el amanecer.

En Buenos Aires  el día de Año Nuevo las empresas pasan documentos antiguos y papeles que no van a usar por la trituradora y tiran por la ventana los restos del papel. Así, muchas calles se visten de blanco el primer día del año.

En la ciudad de La Plata grupos de jóvenes se reúnen con un objetivo común, el crear el mejor muñeco, el más grande y el más bonito y, paradójicamente, para quemar. Esta tradición platense tiene su origen hace muchos años atrás, de allí en más se fue haciendo más y más popular el rito: Purificación, quemar el año que se va, conjuntamente con todo lo malo, ritos que probablemente vengan  de otras culturas.
Los muñecos están hechos principalmente de madera, alambre, cartón y papel.Adentro llevan mucha pirotecnia que es comprada través de rifas o simplemente pidiendo de casa en casa y también parando autos en el sector de construcción del muñeco.
Luego del brindis de las 12:00 la gente sale de sus casas y se junta a presenciar la quema.
Previamente a la quema  se realizan shows de fuegos artificiales y batucadas.

Existen también otras cábalas o supersticiones  populares:

- Ponerse ropa interior amarilla o roja.

- Salir con las maletas en la mano a dar una vuelta a la casa para poder viajar durante el nuevo año que justo empieza.

- Empezar el año nuevo de pie (justo a medianoche)

-Saltar el umbral de la casa con el pie derecho.

-Ocupar algunos momentos del último día del año que se va, limpiando y ordenando la casa.. Entre más limpia, ordenada y radiante esté la casa, mejor será la vida en el próximo año.

- Poner un anillo de oro en la copa de champaña con la que se hará el brindis: le asegurará que no le falte el dinero.


...Y seguramente muchas más que podrán aportar los lectores.

 A pesar de estas diferencias culturales, en todos los países donde se celebra el fin de año hay un elemento común: las familias y amigos se reúnen para cenar, brindar y desearse una buena entrada de año.

CHIN CHIN
Y
¡¡FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS!!



Fuentes consultadas:
http://www.tinet.cat/~
http://www.me.gov.ar/
http://www.elalmanaque.com/


Entrada relacionada:
Historia de los muñecos de fin de año platenses

17 dic 2010

Mi saludo Navideño


Este es mi pequeño regalo para todos los blogs amigos, seguidores y visitantes que me acompañan  y me incentivan con sus comentarios, preguntas, pedidos, intercambios, haciendo que mis pasos como maestra jardinera aún perduren en Mi Sala Amarilla.

¡MIL GRACIAS! Y ¡MUCHAS FELICIDADES!


Otro año más que pasa. ¿Te has dado cuenta de lo deprisa que corre el tiempo?


Pero sea lento o rápido, lo mas importante es que seguimos aquí para despedir uno y dar comienzo a otro.


Puede que el año que dejamos atrás no nos haya ido muy bien, ni que hayamos podido cumplir los sueños que teníamos, pero a pesar de todo, debemos de estar felices porque aun tenemos tiempo para compartir con quien queremos, para poder perseguir nuestros sueños y corregir nuestros errores.


Porque aun tenemos el privilegio de expresarnos y en definitiva SENTIRNOS VIVOS.


Si miras hacia atrás seguro que encuentras pequeñas cosas de las que te deberías sentir orgullos@ o satisfech@


Haber hecho sonreír a algún amigo que lo necesitaba, haber ayudado a alguien que lo precisaba, haber conocido a alguna persona agradable en tu recorrido que te ha hecho ver que queda gente estupenda por el mundo …


Y la suma de esas pequeñas cosas constituyen LA FELICIDAD


Para mi lo especial de la Navidad no lo son los árboles, ni las luces ….


Sino el saber que sigues ahí y que seguiré teniendo la oportunidad de seguir conociéndote y disfrutar de ese regalo tan preciado que constituye Tu Amistad.


Te deseo de corazón y con mucho cariño¡¡ Feliz Navidad!!

15 dic 2010

Para los egresados: Volarás...


Hoy se abren las puertas del Jardín,
un nuevo mundo vas a descubrir,
la vida será como un cielo,
tu camino poco a poco irás haciendo.

Ya no queda mucho que pueda darte,
nuestro tiempo compartido se acabó.
Solo quiero regalarte estas alas,
un abrazo, un beso y un adiós.

Volarás, volarás, volarás
por el cielo infinito volarás,
Todo lo que aprendiste
siempre debes recordar
y no olvides que tu nido queda acá.

Ahora sí, llegó el momento,
sube a la rama más alta que encuentres,
mira el cielo, es todo tuyo,
cuando abras tus alas
sabrás que ya puedes volar,
y recuerda siempre,
si algún día te sorprende la tormenta
vuelve al nido, te estaré esperando …

Autora: Mónica Tirabasso



LOS ACORDES

Maestras (cantando):
C Am
Hoy se abren las puertas del jardín,
F G
un mundo nuevo vas a descubrir.
C Am
La vida será como un cielo,
F G
tu camino poco a poco irás haciendo.

C
Ya no queda mucho que
Am
yo pueda darte,
F G
nuestro tiempo compartido se acabó.
C Am
Sólo quiero regalarte estas alas,
F G
un abrazo, un beso y un adiós.


C Am
Volarás, volarás, volarás,
F C C7
por el cielo infinito volarás,
F G
todo lo que aprendiste siempre
C Am
debés recordar
F G C
y no olvides que tu nido queda acá.



Niños y niñas (cantado):
C Am
Volaré, volaré, volaré,
F C C7
por el cielo infinito volaré,
F G
tengo tiempo, tengo alas,
C Am
tengo fueza y tengo ganas,
F G C
y por eso, por eso volaré.

Volaré, volaré, volaré,
por el cielo infinito volaré,
donde no existan caminos
mi camino voy a hacer
y por eso, por eso volaré.

Maestras (hablado):
Ahora sí, llegó el momento.
Sube a la rama más alta que encuentres.
Mira el cielo, es todo tuyo.
Cuando abras tus alas sabrás que ya puedes volar.
Y recuerda siempre,
si algún día te sorprende la tormenta vuelve al nido,
te estaré esperando...

Niños y niñas (cantado):
D Bm
Volaré, volaré, volaré,
G D D7
por el cielo infinito volaré,
G A
tengo tiempo, tengo alas,
D Bm
tengo fueza y tengo ganas,
G A D
y por eso, por eso volaré.



Volarás  Volaré en  Karaoke:

Otras entradas relacionadas



11 dic 2010

La historia de Papá Noel


En ciertas regiones lo conocen como San Nicolás, en otras como Santa Claus, Papá Noel o el Viejito Pascuero. Pero, ¿quién es este señor al que miles de niños de todo el mundo escriben una carta contándole cómo se han portado y pidiéndole  un regalo para la noche de Navidad?

Es un personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia).

Se llamaba Nicolás de Bari. De él, se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena.


San Nicolás falleció el 6 de diciembre del año 345. Puesto que esa fecha está muy próxima a la Navidad, se decidió que este santo era la figura perfecta para repartir regalos y golosinas a los niños el Día de Navidad.

 En el año 1087 los restos de San Nicolás fueron llevados a Bari (Italia), donde se construyó una iglesia en su nombre, pero curiosamente en Italia no es San Nicolás quien trae los regalos de Navidad sino una bruja buena(“la Befana”)

En el siglo XII la tradición católica de San Nicolás se expandió por Europa, mezclándose con celebraciones similares. Hacia el siglo XVII emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos, donde se suele dejar galletas o pasteles caseros y un vaso de leche a Santa Claus. Por cierto, como curiosidad, el nombre Santa Claus se creó a raíz del nombre del santo en alemán, San Nikolaus.

El aspecto de San Nicolás de Bari era muy distinto al que se le atribuye hoy: si bien vestía con ropas rojas debido a sus vestiduras episcopales, tenía la complexión delgada y de gran estatura.

El hecho de que lo representen siempre con una bolsa y tenga la fama de repartidor de regalos se debe a que, en cierta ocasión, el santo tuvo conocimiento de que la hija de uno de sus vecinos iba a casarse y su padre no tenía dinero para la dote, por lo que decidió entregarle una bolsa con monedas de oro.

Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.
Así, la boda pudo celebrarse y, desde entonces, cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.

Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes es una invención estadounidense de estos años. Hasta que el escritor inglés Clement Moore lo imaginó en un trineo llevado por ocho renos, Papá Noel repartía sus regalos a pie o montado en un caballo.

En 1931 Coca Cola encargó al caricaturista Thomas Nast que dibujara un Papá Noel humanizado y cuya imagen fuera más cercana a las personas para su campaña navideña. Así surgió el Papá Noel vestido de rojo, con cinturón y botas  que permanece hasta hoy en el imaginario popular.

Fuentes:  
http://www.navidadlatina.com/
http://www.me.gov.ar/efeme/navidad/papanoel.html
 
Si querés conocer la historia de un Papá Noel  que se viste de azul , flaco y sin barba que reparte juguetes en bicicleta  podés leer la historia "Los cambios de Papá Noel" en http://cuentosdetihada.blogspot.com



Si buscás modelos de cartas para  Papá Noel para imprimir, haciendo clic en la imagen tendrás muchos modelos.

Quizás también te interese:

8 dic 2010

8 de Diciembre : María y el árbol de Navidad


El 8 de Diciembre se conmemora el día de la  Inmaculada Concepción de la Virgen María  y es tradición  en muchos hogares  armar este día el árbol de Navidad.
Esta costumbre es típica de Italia y se ha difundido a países como Argentina, donde hay gran cantidad de inmigrantes italianos. A su vez, desde Argentina, la tradición se ha expandido a casi todo América del Sur.

No hay una única versión sobre qué simboliza el árbol de Navidad, ni hay una fecha oficial para armarlo. Sin embargo la versión más aceptada es que el árbol simboliza la vida, el universo y el amor de Dios, y se arma el día en que fue concebida la Virgen María, que fue quien trajo al mundo a Jesús, salvador de los cristianos.

El origen del Árbol de Navidad es muy antiguo y también algo confuso, ya que son varias las versiones que cuentan de él.

Se dice que los celtas, al comenzar el solsticio de invierno adornaban un roble -su árbol sagrado- para asegurarse el regreso del Dios del Sol y de la fertilidad.
La costumbre cristiana de colocar regalos a los pies del árbol y abrirlos en Navidad, también proviene de los celtas, quienes una vez producido el solsticio (21 de diciembre) se repartían entre las antorchas como augurio de un pronto verano.

Los griegos consagraban el pino a Dionisio, dios de la fertilidad y del vino, a quien se lo representaba con una varilla, el tirso, coronada con hojas de vid y de hiedras, terminada en forma de piña, el fruto del pino.
La piña cerrada era para los romanos símbolo de virginidad y no por casualidad se la utiliza en las mesas navideñas.

En el norte de Europa existió además el Árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa estaba el palacio de Odín, el máximo dios, de donde los primeros evangelistas tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole el significado.

Ocurría que mientras a Yggdrasil se le ofrecían sacrificios humanos, para los cristianos eso no hacía falta: Jesús ya había dado su vida en los maderos de la cruz (el árbol) para salvar a la humanidad.

A propósito de esto se cuenta que san Bonifacio, evangelizador de Alemania, sesgó con un hacha un árbol que representaba el Yggdrasil y ante el cual se estaba por sacrificar a un niño; y que de allí brotó milagrosamente un abeto.

Mientras los cristianos protestantes eligen el pino, los católicos prefieren el abeto y esto tiene que ver con que fue Martín Lutero, padre de la Reforma, quien impuso el pino como Árbol de Navidad, porque sus hojas, que simbolizan el eterno amor a Dios, debían ser perennes.

A esta idea también adhirieron los católicos, pero para distinguirse de los protestantes lo suplantaron por el abeto, que además de hojas perennes, tiene una forma triangular que representa a la Santísima Trinidad.

Por su parte, los judíos poseen su Árbol de la Vida, que no existe materialmente, pero que se dibuja con diez redondeles, que representan las diez emanaciones espirituales o sefirots, a través de las cuales Dios habría dado origen a todo lo existente.

Estas diez emanaciones se interconectan a su vez con las 22 letras del alfabeto hebreo y su compleja interpretación entra en el terreno de la Cábala.

El Árbol de Navidad también recuerda al manzano del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde provino el pecado original.

Pero para los cristianos  las esferas representan los rezos que se hacen durante el período de Adviento y sus colores responden, si son rojas, a peticiones; si son plateadas, a agradecimiento; las doradas son de alabanza y las azules de arrepentimiento.
Las luces, que en un principio eran velas, representan la luz de Cristo.
Además, la estrella que se acostumbra poner en la punta del árbol representa la fe que debe guiar la vida del cristiano.


Publicaciones relacionadas:





5 dic 2010

El poder de los sueños


Dedico esta entrada a mi querida amiguita bloguera Jessy , que hoy cumple 13 añitos.

Hay una luz
en algún lugar
a donde van los sueños
de la humanidad.
Hay una luz dentro de tí
a donde están los sueños
que van a venir.

Para volver a despertar
no te olvides: nunca
no dejes de soñar,
nunca dejes de soñar.

Hay una luz que no se ve,
brilla desde adentro desde la niñez
hay una luz en algún lugar,
allí donde mis sueños se hacen realidad.

Más allá del sol,
más allá del mar,
más allá del tiempo
sé que hay un lugar

donde quiero ir,
donde quiero estar,
hoy la fantasía se hace realidad...

Más allá del sol,
más allá del mar,
más allá del tiempo
sé que hay un lugar

donde quiero ir,
donde quiero estar,
hoy la fantasía se hace realidad...

Hoy la fantasía se hace realidad...

Hoy la fantasía, se hace realidad...
  
 

(La canción de este vídeo está  interpretada por Soledad Pastorutti y Alejandro Lerner)

28 nov 2010

El Adviento: tiempo de esperanza



¿QUÉ ES EL ADVIENTO?

La palabra adviento proviene del latín adventus, que significa: llegada.
En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la  llegada de Jesús.


¿CUÁNDO COMIENZA Y CONCLUYE EL ADVIENTO?

El adviento comienza con las primeras vísperas (oración del atardecer) del domingo 30 de noviembre o el más próximo a ese día.
Concluye antes de las primeras vísperas de navidad.
Se celebra con cuatro domingos.

Navidad y Adviento no son fiestas independientes. El Adviento nació como tiempo de preparación para celebrar la fiesta de la Navidad, igual que la Cuaresma respecto a la Pascua.

Esta semana, en la comunidad católica se acostumbra encender  la primer vela de la Corona de Adviento

¿QUÉ ES LA CORONA DE  ADVIENTO?

Se trata de un soporte redondo revestido de ramas vegetales verdes, sobre el que se colocan cuatro velas. Las velas de la corona se van encendiendo gradualmente en las cuatro semanas de adviento. En navidad se suele añadir una quinta vela más grande y de color blanco hasta el final de este tiempo litúrgico.

Origen:

La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego para que el dios-sol regresara con su luz y calor durante el invierno. Los cristianos luteranos, al ver en Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, adoptaron este símbolo para expresar y vivir su fe en torno a la persona del Mesías.

Significado:

Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad: Jesucristo.

Las ramas de verde perenne recuerdan Jesús es la luz eterna. En los países fríos se escogen ramas de los árboles que no pierden sus hojas en el invierno, para simbolizar que Dios no cambia.

El círculo nos recuerda que Dios no tiene principio ni fin, es eterno.

El color verde significa la esperanza de la vida.

Las tres velas de color morado, hablan del deseo de conversión y  la rosa habla de la alegría vivida con María, por la inminente llegada de Jesús.
La vela blanca del centro es la Luz de Jesús que con su nacimiento, viene a iluminar definitivamente la vida del hombre.

Más allá de toda creencia religiosa esta época de año es propicia para revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual.
Es un tiempo  en el que podemos hacer un plan de vida para mejorar como personas.
Tiempo de esperanza...Nuestro mundo está muy necesitado de esperanza.
Mi esperanza  y mi sueño es que comencemos un tiempo de paz, paz en la vida de los pueblos, paz entre los pueblos, paz entre las religiones y paz en el corazón de los hombres.


Quizás también te interese la historia de:




26 nov 2010

A los niños: Cuando sean grandes...


Cuando seamos grandes, no nos olvidemos
 que para las noches se hicieron los cuentos
 los reyes magos y los duendes buenos;
que sólo hace falta cuando llega el sueño
 tener bien a mano la voz de un abuelo.


No nos olvidemos que en una vereda
cabe un mundo entero, de risas y ruedas,
que no hay mar tan nuestro como el de la acequia,
que con dos pedales de una bicicleta
lo que queda lejos siempre queda cerca.


No nos olvidemos de las maravillas
que guardan adentro, las cosas sencillas,
los viejos cajones, la flor, la semilla.
La vida es un viaje y es cuestión de vida 
sentarse al lado de la ventanilla.


Cuando seamos grandes, va a ser muy bonito
 tener como amigos a los animalitos 
y gritarles cosas y entender sus gritos
y explicar los vuelos por el infinito...
(los grandes no entienden a los pajaritos).

No nos  olvidemos cuando seamos grandes
que un beso es un modo de quedarse en alguien,
que siempre es horario para acariciarse,
que el amor es todo, que ternura es madre,
que hay que estar temprano cuando se hace tarde.


Cuando seamos grandes no nos olvidemos
de la fantasía, del sol y los juegos
y los cumpleaños ,y el circo viajero,
los payasos tristes, los muñecos buenos,
la hermosa costumbre de decir: TE QUIERO.


Jorge Sosa
Escritor mendocino


22 nov 2010

Poema de despedida para los egresados de Jardín

Poesía para egresados del jardín

María Alda, una docente seguidora de "Mi sala amarilla" nos deja esta poesía que escribió para sus "pequeños pajaritos" que cada tarde la inspiran. Ella quiere "hacerla volar" y eligió este medio para compartirla:


 Esas manitos traviesas
que tantas cositas hicieron,
hoy ya se van preparadas,
para iniciar otro vuelo…

Cargaron en sus alitas,
trabajos, risas y juegos,
aventuras, buenos amigos,
y muchos muchos sueños…

Hoy me toca despedirte,
y quiero pedirte una cosa:
que nunca olvides “tu niño”,
y esa sonrisa hermosa…

Que seas feliz mi pequeño
sabiendo que cada día,
puede ser maravilloso si
te animas y “vuelas” la VIDA…

¡Abre tus alas...
y a volar bien alto!
El Jardín te queda chiquito…
¡Primer año te está esperando!

María Alda Verocay

Pueden verla en formato vídeo en este enlace: 

¡Muchas gracias María Alda por abrir tu cofre de tesoros y regalarnos esta  hermosa perla!


Otras entrada relacionadas







19 nov 2010

19 de noviembre ¡Feliz cumpleaños La Plata!


La Plata , capital de la provincia de Buenos Aires, fue fundada el 19 de noviembre de 1882 por el entonces gobernador de la provincia Dardo Rocha.

Es una ciudad planificada,su traza concebida por el arquitecto Pedro Benoit, se caracteriza por una estricta cuadrícula y sus numerosas avenidas y diagonales.

La convergencia de las dos diagonales más importantes, 73 y 74, que atraviesan la ciudad de este a oeste y de norte a sur, respectivamente, se produce en Plaza Moreno. Esta plaza, en cuyo centro se encuentra la Piedra Fundamental -el corazón de la ciudad- es la principal de la ciudad y alberga enfrentados a la Municipalidad y la imponente catedral , de estilo neogótico, cuyas torres de 112 m, pudieron ser completadas recién en 1999.

En la «ciudad de los tilos y las diagonales», cada seis calles se encuentra una avenida, y en cada intersección de avenidas aparece uno de sus 23 parques y plazas (incluido el Paseo del Bosque), interconectados a su vez por diagonales. Pobladas por alguna especie arbórea que las caracteriza, especialmente tilos -árbol representativo de la ciudad-, así como también por plátanos -la especie más abundante en el trazado-, jacarandás, arces americanos, naranjos, palos borrachos y paraísos, entre otros.


Las vías de la ciudad se presentan como las más forestadas entre las ciudades del país y resultan de lo más afable, fresco y tonificante para emprender una caminata bajo la sombra protectora de los frondosos árboles, y en la medida en que uno se aleje unas cuadras del centro, para percibir el canto vivaz de la miríada de estorninos, carpinteros, tordos renegridos, colibríes, picabueyes, horneros, cotorras y zorzales que ha tomado por asalto la Ciudad.

Es una ciudad muy verde, siendo su mayor parque el llamado «el Paseo del Bosque» (o simplemente «el Bosque»), con su lago, el anfiteatro Martín Fierro, su Jardín Zoológico y Botánico de estilo victoriano, el observatorio astronómico, y el Museo de Ciencias Naturales, dependiente de la UNLP, con sus famosas colecciones.

Otros atractivos son el cercano gran Parque Pereyra Iraola y la llamada República de los Niños en la cual, se dice, se habría inspirado Walt Disney para edificar luego Disneylandia; existen videos que prueban que Walt, previamente a construir el parque, estuvo en la República de los Niños durante su visita a la Argentina.

Arquitectónicamente se destacan la gran catedral neogótica , la antigua estación central de ferrocarriles; en 1977 la ciudad perdió, debido a un incendio, uno de sus más valiosos monumentos: el Teatro Argentino de La Plata, de estilo predominantemente neoclásico. En su lugar se construyó un nuevo teatro de estilo brutalista. La ciudad cuenta además con el Estadio Ciudad de La Plata de arquitectura moderna influída por  la arquitectura High-tech.

Una serenata para La Plata

Fuentes 
http://www.laplatamagica.com.ar

Agradezco a Marta Minguella ,creadora y directora del famoso Grupo Nins (1976) el homenaje que ha hecho a la ciudad de La Plata publicando en su blog Jugando al escondite , sus recuerdos (con registro detallado de fotos) sobre su estadía en  La Ciudad de los Niños, donde concurrió con su grupo para filmar un vídeo. Haciendo clic aquí las podrán ver.

15 nov 2010

Historias de globos

 

El globo, un juguete muy sencillo, que ofrece múltiples oportunidades para jugar.

¿Qué niño no ha jugado alguna vez con un globo? ¿Cuántos han experimentado lo que se siente cuando se escapa de las manos y comienza a volar en una carrera libre hacia un lugar desconocido?

¿A dónde van esos globos? Es un lindo planteo para jugar con la imaginación y crear una historia con los niños.

Aquí les presento dos hermosos cortometrajes que han interpretado este tema :

Le ballon
(Visto en Traballamos xuntos)


High
Muy bello y sencillo, hecho con teatro de sombras.
(Visto en pescando ideas)

Si un globo se escapa
y desaparece,
para recibirlo
hasta el cielo crece.

Se eleva de prisa
y ríe contento;
la luna lo adorna
con rulos de viento.

Lo escoltan palomas,
nubes y cometas,
que le arman collares
con hojitas secas.

El sol lo acaricia,
la noche lo espera,
y con los luceros
le hace una escalera.

Un globo no explota…
Nadie lo atropella…
(Los globos que escapan
se vuelven estrellas.)

Poesía: Edith Mabel Russo

8 nov 2010

Representación para la fiesta de fin de curso Nivel Inicial

En muchos Jardines se continúa con la tradición de realizar el cierre de fin de curso con una representación con la participación  de todas las salas. Generalmente se elige un tema con los cuales los niños/as se identifiquen o que esté ligado al proyecto anual.

Hay que tratar de evitar largos ensayos, buscar, dentro de la temática elegida, un  hilo conductor a través de  un breve relato y una música que acompañe la entrada de los niños a manera de desfile grupal, en donde se expresen libremente y en lo posible sin diálogos que deban memorizar.
Las caracterizaciones deben ser simples , con algún detalle, evitando disfraces calurosos o incómodos.. Si se trata de bailes es aconsejable que realicen  una coreografía sencilla basada en trenes, rondas; 

A modo de ejemplo se comparte el guión para una representación que parte de un mensaje asociado a los derechos del niño y cuidado de nuestro planeta ...



Para  nuestros niños y  los de todo el mundo, éstos son nuestros deseos para un futuro no muy lejano que los tendrá como protagonistas:

1) A vos mi  pequeño,te deseo...
Un mundo verde,muy verde, donde la naturaleza reine y un cielo celeste te despierte cada mañana.
Donde todas las ventanas te regalen un sol amarillo y un aire puro envuelva cada rinconcito con las fragancias de la madre Tierra. Que el viento desparrame las semillas más puras para que luego germinen.

Tema musical sugerido: "Primavera" de Vivaldi o "La canción del jardinero" de María Elena Walsh
Caracterización de los niños: árboles, flores, sol, viento, nubes.

2) A vos mi pequeño,te deseo...
Un mundo donde los hombres puedan hablar y sepan escuchar con sus oídos y con el corazón.Que la guerra sea cosa antigua, olvidada y que la única bandera que una los pueblos lleve el emblema de la paloma de la paz.

Tema musical sugerido: "Qué hermosa canción"de Victor Heredia
                                        "Niños del 2000" de Alejandro Lerner

Caracterización de los niños: Vestidos de blanco con banderas blancas y el emblema de la paz.

3) A vos mi pequeño,te deseo...
 Un mundo donde todos sean iguales, que no importe su raza, su sexo o religión. Donde todas las manos estén extendidas siempre para dar.

Tema musical sugerido: "Que se vengan los chicos" de Los Arroyenos

Caracterización de los niños: trajes típicos de distintos países.

4)A vos mi pequeño, te deseo...
Un mundo donde solamente el calor de otro corazón te alimente cada día. Donde el amor reine y te acompañe en cada paso.

Tema musical sugerido: "Nosotros somos los campeones" de Queen .


Caracterización de los niños: Cupidos (angelitos con arco y flecha y  en la punta un corazón)Nenes con un corazón en goma espuma en el pecho.

Final:
Por la esperanza de que sea posible , hoy le pedimos a todos los chicos que canten y que hagan escuchar su voz al mundo , porque en ellos está la verdad ...

Canción de conjunto con todos los niños del Jardín:
"Que canten los niños" de José Luis Perales


Otra propuestas para la fiesta de fin de año:


30 oct 2010

Los pájaros,una poesía


¡Me encantan los pájaros!
Es un hermoso regalo despertarme en plena ciudad con su canto y  poder contemplarlos muy de cerca, en el patio de mi casa, desafiando la  mirada de mi  vieja gatita "Luna", que ya no los persigue y  prefiere dormirse al sol.
Cuando salgo a caminar por las plazas y parques, disfruto mucho del espectáculo que ofrecen  entre el cielo y los árboles.
 
Lo cierto es, que cada vez más especies de aves habitan en La Plata: zorzales, horneros, palomas, chingolos, colibríes, loros, tijeretas y hasta aves rapaces vuelan por la Ciudad y anidan en sus parques, plazas y edificios de altura.

Dentro del casco urbano de La Plata hay en esta época del año 80 especies de aves. El dato surge de relevamientos efectuados por el Museo Ornitológico de Berisso en distintos espacios verdes de esta ciudad. "Son muchas las clases de pájaros que pueden encontrarse, entre las que pasan por el cielo y no paran, las residentes fijas y las residentes estivales, muchas que migran del hemisferio Norte y que se quedan durante la primavera y el verano, nidifican, y cuando empieza el frío se van", detalla el encargado de la institución, Julio Milat.

El fenómeno es relativamente nuevo. Una década atrás, la variedad no era tan extensa, sino más bien limitada. Los corredores urbanos, con mayor presencia de árboles, las plazas cercanas entre sí y los edificios de gran altura -a los que se agregó una capacidad de adaptación diferente-, atrajeron  especies.(Fuente: diario El Día)


¿Porque será que me gustan tanto los pájaros? Quizás porque "como los ángeles, tienen alas" o porque "son artistas cuando cantan y colorean el cielo por las mañanas"...




 Los pájaros no tienen dientes,
con el pico se apañan.
Los pájaros pescan peces
sin red ni caña.
Los pájaros, como los ángeles,
tienen alas.
Los pájaros son artistas
cuando cantan.
Los pájaros colorean el aire
por la mañana.
Por la noche
son músicos dormidos
en las ramas.
Da pena ver a un pájaro en la jaula.

Poesía: Los pájaros no tienen dientes.Gloria Fuertes
Imagen: Valentina Espinosa Muskus


25 oct 2010

Juegos típicos y otras propuestas para el Día de la Tradición.



Un 10 de noviembre de 1834 nacía José Hernández en una chacra de la provincia de Buenos Aires. Este señor que también fue periodista,soldado y senador escribió El Gaucho Martín Fierro, un libro que trata sobre la vida de los gauchos argentinos.

Sabía leer desde los cuatro años y a los nueve su mamá lo llevó a vivir a una estancia en el campo porque se lo recomendó el médico debido a sus problemas de salud.

Ahí conoció a los gauchos y a los aborígenes. Ahí se enteró de sus costumbres, de su lenguaje y de su cultura. Ahí aprendió a quererlos, a admirarlos, a comprenderlos y a entender sus problemas de todos los días.

Seguramente por eso dejó contada su historia en uno de los libros más importantes de la literatura argentina.

En honor a José Hernández, todos los 10 de noviembre festejamos el Día de la Tradición y recordamos a los gauchos, porque ellos fueron los que formaron nuestras primeras tradiciones, propias de esta tierra, que todavía conservamos, como el mate y el asado.



Aquí les dejo unas propuestas para festejar este día en el Jardín:

Jornada de juegos típicos

Durante la actividad los chicos pueden vestirse con ropas típicas como ponchos, pañuelos o las clásicas polleras de paisana.

 *Carrera de caballos

Materiales: caballos de madera (se pueden hacer con palos de escoba  y  doble silueta de las cabezas recortadas en goma eva, antes de unir las partes con pegamento universal o pistola encoladora se le agregan las crines de lana, las riendas con cintas o retazos de cuerina)

Los participantes se montan sobre caballos de madera.Se debe completar lo más rápido posible un recorrido marcado por una linea de partida y otra de llegada.Quien llega primero a la meta gana.

 *La Taba

Materiales: taba (hueso del talón de la vaca o carnero)

Juegan dos equipos.Cada grupo se ubica en una hilera.Sobre el piso se marcan dos líneas(entre ellas debe haber dos metros de distancia).
Desde la primera línea los jugadores de cada equipo (de a uno por vez) tiran la taba con el objetivo de superar la segunda línea .
La taba puede caer en diferentes posiciones:
-Con la parte lisa hacia arriba:Suerte.Gana.
- Con la parte hueca hacia arriba: Pierde
Cualquier otra posición no es válida.

*La herradura

Materiales: herraduras (se pueden hacer con cartón rígido y pintado), un balde o lata grande con arena,un palo de escoba.

Juegan dos equipos.Cada grupo se forma en una hilera.Se marca una línea sobre el piso.Desde allí los jugadores(de a uno por vez)tiran una herradura con el objetivo de embocarla en un palo(puede colocarse en un recipiente con arena o tierra)gana el equipo que logra embocar más herraduras.

*El pato

Materiales:caballos de madera, pelota con manijas (se puede hacer abollando papel de diario dentro de una bolsa, las manijas con diario retorcido,todo reforzado con cinta de enmascarar),dos arcos (pueden ser dos aros).

Organizar equipos con igual cantidad de jugadores.montados en caballitos de madera tiene que embocar en el arco contrario una pelota blanca envuelta en un cuero o tela , que debe tener seis manijas.Gana el equipo que anota más goles.

*La sortija

 Materiales: caballos de madera, varillas de madera de 20 cm de largo(se consiguen en las librerías),argolla de madera (se consiguen en las madereras)decorada con cintas de colores.

Divididos en dos equipos, los participantes , montados en caballitos de madera,deben embocar un palo de escoba en un aro sostenido de un travesaño.


Juegos típicos.La sortija

Fuente : Revista Enseñar en Jardín, noviembre 2005
Imagen de la entrada: Nueva Alejandría/Archivos curriculares



Una muestra de mates
Exposición de mates


Si hay una tradición que nos une a todos a lo largo del país, es el "mate".Ese mate compartido en las mañanas frías o alrededor del fogón ,cuando suena una guitarra.

Existen muchos tipos de mates, característicos de las diferentes zonas:de calabaza,de madera,de cana de bambú,etc.

La propuesta es realizar una exposición de mates en el Jardín.
Para ello se solicitará con tiempo a las familias si pueden prestar algún mate con alguna referencia sobre su origen : si es heredado, si fue traído de algún viaje familiar, a qué zona pertenece.

Una vez elegido el lugar apropiado, se podrá ambientar con un mate gigante confeccionado con alguna técnica en donde participen los niños. Otra idea es hacer una cartelera con los distintos significados del mate según se cebe frío, caliente, dulce, amargo, etc.

(Para saber más sobre su origen y significado pueden consultar esta otra publicación: El mate una tradición que habla)

Se realizará la muestra abierta a todas las familias, acompañada de música, pasteles y,  por supuesto, ¡unos ricos mates!


Si estás buscando un texto teatral para representar en el Día de la Tradición no dudes en pasar por el blog de  Tihada , en esta entrada nos regala varios de su autoría:



También puede interesarte:


Galería de imágenes de Molina Campos

19 oct 2010

Un cuento para padres: El ratoncito Pérez


Papá Noel, Los Reyes Magos, El Ratón Pérez...¿Es bueno crear esa ilusión en los niños?¿Cuándo contarles la verdad? Los niños tienen derecho a creer en esa magia hasta que llega un día que comienzan a razonar y preguntar...
Este cuento de Elaine Decker puede servirnos para la reflexión y el debate:


Sostuvo la pequeña almohada de paño rojo y señaló su bolsillo, que tenía una moneda de veinticinco centavos, en lugar de un diente.

- ¡Mira mamá! Mira lo que me trajo el ratoncito Pérez. ¡Veinticinco centavos! Compartí su entusiasmo y hablamos por unos minutos sobre como utilizaría su nueva riqueza. Regresé a mis tareas en la cocina, y él se quedó en silencio, pensativo.

-Mamá -dudó-, ¿hay de verdad un ratoncito Pérez, o fuiste tú la que puso este dinero en mi almohada y te llevaste el diente?

Por supuesto, sabía que tendría que responder a éstas preguntas, pero a pesar de los siete años de preparación, en realidad no había pensado en una respuesta adecuada.

Traté de ganar tiempo preguntando: - ¿Qué piensas tú, Simón?
-Puede ser cualquiera de las dos cosas -razonó-. Parece como algo que tú harías, pero sé que algunas cosas son mágicas también.

- ¿Qué te gustaría pensar? -continué, sin saber si iba a romperle el corazón o no. - En realidad no importa - dijo con seguridad-. Me gusta de las dos formas .Si hay un ratoncito Pérez, eso es emocionante, y si eres tú, también es bastante lindo.
Saqué la conclusión de que no generaría ninguna decepción con mi respuesta, de modo que confesé que era la benefactora y él sonrió satisfecho.
Luego le advertí que no dijera nada a su hermano menor.
Le expliqué: -Todos los niños tienen derecho a creer en la magia hasta que están listos para hacer la pregunta que hiciste hoy.
¿Lo entiendes? - Sí -dijo asintiendo. Estaba orgulloso del papel de hermano mayor, y supe que nunca arruinaría nada intencionalmente. Consideré el asunto terminado, pero él seguía dando vueltas en la cocina.

- ¿Hay algo más Simón? -le pregunté.
- Una sola pregunta, mamá. ¿Papá lo sabe?